Consulte algunas de las preguntas más frecuentes en el listado de FAQs a continuación:

 

¿Qué hacer antes de hacer la PCE?

Ya he terminado mi Bachillerato, ¿ahora qué?

Lo primero y más importante es que decidas qué quieres estudiar y dónde. Esto determinará qué nota necesitas, qué asignaturas debes preparar o en qué formato harás la PCE.

Siempre es recomendable confirmar los requisitos de admisión con la universidad de destino o con las diferentes embajadas y consulados para temas de visados si fuera necesario.

Dependiendo de dónde hayas estudiado tu bachillerato, deberás apostillar tus notas, homologar tu bachillerato o pedir la credencial a la UNED.

Sigue leyendo, toda esta información te interesa.

¿Puedo hacer la PCE si no he terminado el Bachillerato?
Sí, puedes hacer las Pruebas de Competencias Específicas con 1º de Bachillerato o su equivalente, mientras cursas el último año preuniversitario.
¿Dónde apostillo mi título?
El bachillerato se apostilla en tu país o en la embajada si se está fuera.
¿Qué es la UNED?
La UNED es la Universidad nacional a distancia que tramita tu examen de ingreso (PCE) a través de UNEDasiss.

También es una Universidad nacional en donde puedes cursar distintos grados universitarios a distancia.

¿Tengo en todo caso que hacer la PCE para ingresar en la Universidad?
No, esto depende de dónde hayas cursado tus estudios y qué carrera quieras cursar.

Si has realizado el bachillerato en un país de la Unión europea (UE) y la prueba de acceso a la universidad de tu país, no es necesario. Podrás ingresar con tu nota, aunque dependerá de la carrera que quieras cursar.

Si has cursado el bachillerato en un país sin convenio de estudios, tendrás que sumar a la nota de tu homologación esta prueba de PCE.

Si has cursado el bachillerato en un país con convenio educativo como Colombia o has realizado el Bachillerato Internacional, no es necesario, pero puede que no te alcance la nota y puedas añadir hasta cuatro exámenes. Dependerá de la carrera que quieras cursar.

¿Universidad pública o privada?
El sistema educativo público español es de muy alta calidad y goza de gran prestigio fuera, por tanto, dependerá de tus intereses, economía y carrera que quieras cursar.
Estaba en la Universidad en mi país ¿puedo convalidar en España?
Las universidades públicas españolas tienen convenido con las universidades de la Unión Europea. Hay que consultar con la Universidad de destino si pueden convalidarte alguna materia, que ya hayas cursado.

Las universidades privadas suelen tener más acuerdos en cuanto a convalidaciones.

¿Puedo solicitar una beca de estudios?
Las becas del Ministerio de Educación son para estudiantes con nacionalidad española, residencia española o nacionalizado en un estado miembro de la Unión europea, y no poseer un título de nivel igual o superior a los estudios para los que se solicita la beca.

¿Qué saber sobre la homologación de mi título?

¿Tengo que homologar mi bachillerato?
No tendrás que homologar tu título si tu bachillerato procede de un sistema educativo de la UE, un Bachillerato Internacional o un país con convenido de reciprocidad educativo (Alemania, Andorra, Austria, Bachillerato Internacional, Bélgica, Bulgaria, Chequia, China, Chipre, Colombia, Croacia, Dinamarca, Escuelas Europeas, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Suecia y Suiza.

En este caso, solo tendrás que hacer exámenes si necesitas mejorar la nota.

Si tu bachillerato procede de un sistema fuera de la UE o un país sin convenido, tendrás que homologar y hacer exámenes de acceso (PCE).

¿Dónde homologo mi título?
La homologación se realiza en el Consulado español si estás en tu país o en el Ministerio de educación en España.
¿Puedo facilitar el proceso de homologación?
Si, Contratando el servicio en ASLEG Abogados. Trabajamos con esta agencia jurídica que puede ayudarte con todo el proceso. Solicita información en: www.aslegabogados.com
¿Cuánto cuesta homologar?
El precio aproximado para la homologación es de 48€.
¿Cuánto tarda la homologación?
El proceso de homologación suele durar entre tres y cinco meses, pero dependiendo de la carga de trabajo se puede prolongar hasta nueve.
¿Puedo presentarme a los exámenes de ingreso sin tener la homologación completada?
Sí. Cuando inicias el proceso de la homologación, te conceden un volante condicional. Con este documento ya puedes presentarte a hacer los exámenes hasta que el proceso finalice.
Si no tengo mi nota homologada ¿cómo se calcula mi ingreso a la Universidad?
La UNED hace un cálculo provisional de tu nota hasta tener la nota definitiva de la homologación. El cálculo provisional se realiza con las notas de tus dos últimos años de bachillerato o los dos últimos años preuniversitarios.

¿Qué saber sobre la homologación de mi título?

¿Qué es UNEDasiss?

Es la sección de la UNED encargada de gestionar el ingreso de los futuros estudiantes universitarios con bachillerato internacional tanto en su tramitación como en sus pruebas de acceso.

¿Qué es la homologación?

Es el documento que acredita tus estudios de bachillerato adaptados al sistema español y te otorga una nota equivalente. Esta nota no cambia, es una equivalencia al sistema español, que van de 0 a 10, siendo 5 la nota mínima aprobatoria.

¿Qué es la acreditación?

Es el documento de la UNED que recoge tu calificación de acceso a la universidad y las notas de cada uno de tus exámenes. Con estas notas podrás solicitar plaza en la universidad.

La nota de la acreditación es nota de acceso a la Universidad calculada sobre 10 puntos.

Tu bachillerato sumará entre 5 y 6 puntos siendo un 60% de la nota. Y los exámenes de PCE sumarán hasta 4 puntos (40% restante).

En este enlace puedes ver cómo se realiza el cálculo de la nota.

 

¿Qué es la credencial?

La credencial es el documento que emite la UNED en el que refleja tu nota de acceso a la universidad española para alumnos de bachillerato europeo, IB y países con convenido de reciprocidad, casos en los que no hace falta la homologación del título de bachillerato.

¿Qué es la modalidad?

Es el requisito mínimo que hay que aprobar para poder solicitar plaza en la Universidad.

La modalidad se consigue de dos maneras. Una forma es aprobando un mínimo de tres asignaturas en la prueba de PCE, siendo obligatoriamente una asignatura general, una asignatura de vía/modalidad y una de opción. La otra forma es consiguiendo un promedio de al menos 5 puntos, presentando un mínimo de cuatro asignaturas en la PCE. En ambos casos, las asignaturas presentadas deben formar parte de la misma vía.

¿Qué diferencia hay entre Selectividad, PCE y EVAU/EBAU?

Selectividad es la forma coloquial que tenemos de llamar a la prueba de acceso a la Universidad para estudiantes de bachillerato español. También se llama EVAU/EBAU.

Las PCE son las Pruebas de Competencias Específicas para los alumnos con bachillerato extranjero cursado fuera de España. Tiene el mismo valor que la selectividad española.

La EVAU/EBAU es la prueba de acceso a la Universidad para alumnos que hayan cursado el bachillerato en España. Esta prueba consta de 6 exámenes, 4 asignaturas troncales y 2 específicas que dependen de la carrera que se quiera cursar.

Dependiendo de las Comunidades Autónomas, las universidades piden hacer la PCE con el requisito de Modalidad (mínimo 3, máximo 6 asignaturas), como es el caso de Castilla la Mancha, Castilla León, Canarias, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Madrid, Murcia y Navarra. Por otro lado, otras Comunidades piden el formato EBAU (6 asignaturas), siendo estas Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña, La Rioja y País Vasco.

¿Qué es la nota de corte?

Es la nota mínima del último alumno admitido el curso anterior en cada grado universitario. Esta nota varía cada año y depende de la demanda de cada grado universitario.

Las notas de corte quedan establecidas dependiendo de cada universidad y Comunidad Autónoma.

¿Qué hacer después de la PCE?

¿Cuándo salen las notas de PCE?

Aproximadamente tardan alrededor de tres o cuatro semanas en calificar las pruebas.

¿Cómo miro mis notas de PCE?

Entrando en tu solicitud. Descargar el archivo Acreditación y ver los Resultados de las notas.

¿Puedo reclamar mi nota?

Sí. Desde la propia solicitud junto a las asignaturas aparecerá un enlace para hacer la reclamación y tienes unos días para hacerlo. Es importante que estés seguro de que tu examen tiene más nota, ya que te quedarás con la nota que consigas tras la reclamación.

¿Puedo consultar mis exámenes?

Sí, puedes consultar tus respuestas o cómo has realizado los exámenes, pero sin las correcciones. A través de la UNED (no UNEDasiss) en Campus virtual introduciendo el usuario y las claves.

He suspendido la convocatoria ordinaria. ¿Puedo presentarme a la convocatoria extraordinaria?

Hay una segunda convocatoria en septiembre y puedes presentarte otra vez a hacer todos los exámenes para intentar sacar mejor nota o sólo a los que no aprobaste para intentarlo de nuevo. En todo caso, para el cálculo de la nota en septiembre o curso siguiente se te considerarán las de mayor puntuación.

La desventaja de hacer los exámenes en septiembre es que puede que ya no haya plazas en las carreras; esto dependerá de la demanda.

¿Cómo hago la preinscripción a la Universidad?

Para las Universidades de Madrid debes registrarte en la plataforma del Distrito único universitario, en las fechas habilitadas encontraras un enlace desde cualquier Universidad. Puedes verlo en este enlace.

¿Cuántas carreras puedo solicitar en la preinscripción?

Puedes solicitar hasta doce grados por orden de preferencia.

¿Cuándo sabré en qué carrera he sido admitido?

Aproximadamente entre el 15-20 de julio podrás consultarlo en tu preinscripción y además la Facultad te lo comunicará mediante correo electrónico.

¿Cuál es la fecha de matriculación para los Grados universitarios?

Dependerá de cada Facultad que habrá que revisar en su propia web.

¿Qué saber sobre la acreditación de idiomas?

¿Quién necesita acreditación de idioma?

Las Universidades solicitan un nivel B2 de español a los estudiantes no hispanohablantes o que hayan cursado el bachillerato en un sistema educativo cuya lengua no es español. Esta acreditación debe estar incluida en UNEDasiss.

¿Cómo consigo mi nivel de B2 de español?

Tu nivel de español debe estar validado y acreditado por alguno de los centros autorizados por la UNED.

Consulta los centros de la Asociación de Centros de Lenguas de la Enseñanza Superior en este enlace.

Solicita información

Acepto

8 + 7 =

* Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo debes leer y aceptar mi Política de Privacidad

Dónde estamos

C/ Estrella, 20, 28004, Madrid
915024062 / 636661008
accede@accedeformacion.com

Llama ahora