El 1 de noviembre se celebra la festividad de Todos los Santos. Este día la Iglesia conmemora la santificación de todos difuntos que han conseguido la vida eterna junto a Dios.
En España es un día en el que recordamos a nuestros familiares fallecidos. Siempre ha sido una fiesta religiosa de recogimiento y respeto. Últimamente, esta tradición ha cambiado un poco.
Las familias acuden a los cementerios para limpiar las tumbas de sus seres queridos y colocar flores en ellas. Algunas personas pasan un rato o rezan junto a sus familiares. Además de tomar dulces típicos de esta época como son los buñuelos de viento (unas bolitas rellenas de crema o de otros sabores) o los huesos de santos (unos dulces de azúcar de color blanco en forma de tubo pequeño relleno). Pero estas tradiciones han perdido bastante afición sobre todo entre la gente joven o menos religiosa. Se considera el día festivo como un día sin trabajo para aprovechar el tiempo libre.
Actualmente, se ha introducido una nueva tradición como es Halloween. Esta costumbre es relativamente reciente ya que hace unos veinte años no se realizaba. En los colegios, los niños más pequeños se disfrazan para asistir a clase. Algunos comercios decoran sus establecimientos para aumentar las ventas. También decoran sus puertas algunas casas y en algunas comunidades de vecinos se piden caramelos disfrazados.
La noche de Halloween del 31 de octubre al 1 de noviembre sirve como excusa para salir de fiesta. Los jóvenes se disfrazan de todo tipo de personajes relacionados con el terror, y acuden a los locales para tomar algo o bailar.
En Accede nos gusta decorar la academia y dar algún sustito para divertirnos compartiendo algún dulce con vosotros, eso sí, nosotros pensamos en nuestros seres queridos todos los días del año.